Ruta: Circular por Los Puntales
Comarca: Sierra Morena Cordobesa
Inicio/Final: Presa del Guadalmellato
Distancia aproximada: 17kms
Desnivel acumulado aproximado: 400m
Track para GPS en wikiloc:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3855546El Monte Público "Los Puntales" se sitúa al NE de la capital cordobesa, a unos escasos 30kms, en el término municipal de Obejo.
Desde Córdoba, tomamos la antigua N-IV dirección Madrid, y saliendo de Alcolea tomaremos a la izquierda un desvío de la carretera que nos lleva a Villafranca y a las presas de dos embalses: primero pasaremos por la presa de San Rafael de Navallana y más tarde llegaremos a la presa del Guadalmellato. La cruzaremos y al final de esta, a un lado de la carretera podemos dejar el coche.
Una anécdota: Cuando me disponía a andar vi a un trabajador tomando muestras de agua del embalse del Guadalmellato y me pregunté si sería
Lobo. Y sí, lo era. La ruta la hice entre semana, si hubiese sido fin de semana, con las monterías, lo mismo no hubiese sido posible realizarla...

Justo desde el aparcamiento, a la izquierda de la presa nace un camino que es el que tenemos que tomar, paralelo al río Guadalmellato. En breve encontraremos una puerta, que pasamos sin problemas

Mientras transitamos por el camino, que al inicio asciende pero que en breve comenzará a descender, pasamos antes unos bonitos ejemplares de eucaliptos de gran porte.

A nuestra izquierda y abajo va quedando el Río Guadalmellato, que nace de las aguas que desembalsa el Embalse del Guadalmellato, llenado por dos importantes ríos de la Sierra Morena Cordobesa: Guadalbarbo y Cuzna.

También a nuestra izquierda, pero al fondo y arriba, destaca la silueta caliza de Peñas Rubias (537m), una mole rocosa infranqueable, a la que si echamos la vista quizás nos regale el vuelo de alguna rapaz. Las vistas de Peñas Rubias nos van a acompañar durante casi toda la ruta.


Nosotros vamos a continuar por nuestro camino, dejando la tubería a la izquierda y en breve, tras pasar por un puente vamos a abandonar esta pista y vamos a comenzar un duro ascenso por otra pista que sale a nuestra derecha y que está menos marcada.

Nada más comenzar a subir veremos unas ruinas

Una mirada atrás, Peñas Rubias aun nos vigila

El ascenso continúa fuerte hasta enlazar con una pista más ancha y clara que la que llevamos (tomar a la izquierda) y que nos va a acompañar durante casi todo el trayecto que nos queda. Por esta pista es muy frecuente ver a trabajadores de EGMASA, los cuales han sido todos muy amables y ninguno me ha dicho que por allí no se pudiese andar; eso sí, creo que es conveniente informarte en época de caza si hay alguna montería pues te puedes encontrar con ir allí y que no te dejen pasar a la finca porque se esté celebrando una.

A los 2.5kms de ruta la pista cruza el Arroyo Vaciatalegas

Los paisajes que nos vamos encontrando a nuestro paso


Tras pasar el paraje de El Lentisco, a los 3.5kms encontraremos un cruce, continuaremos rectos y desde ese momento y según los mapas, estamos transitando por el Camino de Los Pañeros

A 200m del citado cruce, nos encontraremos otro, continuamos también de frente.

Y unos 400m después, otro cruce; esta vez tomaremos hacia la derecha.

Al poco de tomar este desvío, veremos una pequeña fuente a nuestra derecha.

Frente a nosotros ya vemos toda la cuerda que vamos a recorrer de derecha a izquierda

Poco antes de los 5kms de ruta vamos a encontrar otro cruce. Vamos a tomar el desvío de la derecha (dejamos el Camino de Los Pañeros) y haremos una circular que nos devolverá a este punto a la vuelta, esta vez sí, por el Camino de Los Pañeros

Bajo las laderas del Cerro de los Puntales, vamos suavemente ascendiendo junto al Arroyo del Olivo, que abajo y a nuestra izquierda, sinuoso,
sigue su curso.

Cruzaremos un vado a los 6.5kms para cruzar el Arroyo de Salsipuedes, que a juzgar por el nombre, no debe tener un trazado muy sencillo

Este arroyo verte sus aguas al Arroyo del Olivo, de más entidad, y que forma este bonito valle por el que estamos caminando

Continuamos en ascenso paralelos al Arroyo de Olivo hasta su nacimiento, en la cota 437m, punto en el que encontraremos un desvío que a la derecha y en dirección norte nos llevaría hasta el Puntal del Ronquillo (608m) y al vértice geodésico del Puntales (643m), el cual no es el más alto de la Sierra de los Puntales, honor que se lleva el Cerro de Hornos (661m) más al oeste. En este caso vamos a obviar este desvío (si queremos subir a estas cumbres son 200m más de desnivel, aproximadamente 1hora más entre ir y venir) y vamos a continuar a la izquierda por el camino de Los Pañeros que recorre una larga cuerda.
A la derecha si queremos subir al vértice geodésico de Los Puntales (se nos puede ir 1h entre ir y venir)

Y a la izquierda si no queremos subirlo y continuar la ruta

Mientras vamos por la cuerda, vamos teniendo unas preciosas vistas de la Sierra de los Puntales, el Valle del Arroyo del Olivo y de Cerro Muriano, al SO, junto al Cerro Torreárboles.
La Sierra de Los Puntales, y abajo el camino que hemos traido

Una charca en la que se recrean los animales

Un bonito pozo a nuestra derecha, con las vistas de Cerro Muriano al fondo

Otra con más zoom de Cerro MUriano y a la izquierda el Cerro Torreárboles (692m), el techo de Córdoba capital

Árboles supervivientes del atroz
incendio que hubo en este monte público en Julio de 2007 presuntamente originado en el campo de maniobras militares de Cerro Muriano

Es increíble lo rápido que se está recuperando esta finca, gracias entre otras cosas al trabajo de
reforestación de Ecologistas en Acción
Antes de acabar la cuerda y comenzar el descenso, justo en el momento en el que el camino comienza a descender podremos disfrutar de otras preciosas panorámicas al SE, con el Embalse de San Rafael de Navallana, Alcolea, las Sierras del Sur de Jaén, y si el día está claro incluso se puede ver Sierra Nevada.



También tenemos vistas a la Sierra de Los Puntales, con el valle del Arroyo del Olivo

En ese momento en el que comenzamos el descenso encontramos un cruce, debemos tomar hacia la izquierda.

Tenemos ahora una bonita bajada de 2.5kms hasta llegar al cruce que pasamos poco antes de los 5kms de ruta. Cuando llevemos 1km de descenso nos saldrá otro cruce que debemos tomar a la izquierda.

Las vistas en la bajada son preciosas


Antes de llegar al cruce que vimos en la ida, pasaremos por un vado que cruza de nuevo el Arroyo del Olivo.


Al llegar al citado cruce, debemos continuar por el mismo camino que trajimos a la vuelta, y 500m después de cruzar el puente sobre el Arroyo Vaciatalegas, en lugar de descender por la pista menos transitada que subimos en la ida, vamos a continuar por la pista, que a media ladera va dirección norte dejando
unas vistas preciosas de Peñas Rubias y el Embalse de Guadalmellato




Pasaremos junto a la Casa de la Emisora, a nuestra derecha, un idílico lugar privilegiado que vigila Peñas Rubias.

Llegaremos a una puerta que pasamos


Y que da a la carretera por la que andaremos 1km hasta llegar de nuevo a la presa del Guadalmellato


El GR-48 Sendero de Sierra Morena pasa por aquí, cuando vienes de Obejo y te diriges a Adamuz (o al revés)
